Consentimiento Informado Amplio en Salud
Credo de nuestra Comunidad
Recientes limitaciones a las libertades constitucionales en el Uruguay provocaron el surgimiento de una fe profunda de carácter religioso en el sentido del articulo 5 de la constitución uruguaya y hasta ahora no destacada porque implícita. Tiene como doctrina :
Creemos:
Rechazamos:
Comunidad de Consentimiento Informado Amplio en Salud:
Exigimos:
Creemos:
- Que cada uno es soberano sobre su cuerpo y responsable de la soberanía de los niños menores y familiares incapaces bajo su responsabilidad legal. En razón de esta autoridad, nadie será obligado a ningún tratamiento de tecnología genética en salud sin su consentimiento informado en el marco de la relación personal, responsable y de confianza entre el individuo y/o su familia con un médico. En caso de no existir la confianza con el médico, es garantizado el derecho de cambiar de médico.
- Que los tiempos no apremian. Supuestas emergencias mundiales no pueden ser motivos de derogación a la constitución uruguaya sin consultar al pueblo. No debe sacrificarse el carácter natural del Uruguay, su esencia, que evoluciona por reproducción y mestizaje, educación familiar, tradición, cultura, libertad de pensamiento y religión, debate, talentos y virtudes. En particular, no se debe sacrificar el carácter natural del Uruguay mediante procedimientos de tecnología genética en salud humana y animal que no fuesen aprobados en base a las buenas prácticas de la industria farmacéutica luego de ensayos clínicos con evaluación completa, publica y abierta a controversia de los efectos secundarios, con atención particular a la fecundidad, reproducción, salud de los recién nacidos y riesgos de alteración del patrimonio genético. No son aceptables ni los procesos abreviados, ni las autorizaciones de uso de emergencia otorgadas por organizaciones extranjeras, ni las validaciones automática por analogía dentro de clases de productos (por ejemplo: la clase de las vacunas ARNm). Siempre prevale la doctrina de Hipócrates de no provocar daño.
Rechazamos:
- Las vacunas en cualquiera de sus formas de tecnología genética ARN mensajero, tanto en salud humana como veterinaria, por los motivos siguientes:
- La proteína spike (espina) daña el endotelio y peligra el sistema vascular.
- El uso de la pseudouridina en lugar de la uridina induce errores en la producción subsecuente de proteína, con riesgo de generar priones en el cerebro.
- No se controla la dosis del producto en el cuerpo, ni su tiempo de vida (estudios han demostrado que sigue existiendo luego de dos años de la inyección). Eso implica el riesgo de generar enfermedades autoimmunes.
- No se controla la bio distribución de las nanoparticulas lipidicas que transportan el ARNm y llegan a los riñones, hígado, sistema genital, corazón, pulmones, cerebro atravesando la barrera hematoencefálica y también se transmiten por la leche materna.
- Luego de las campañas de vacunación ARNm, los embalsamadores, empezaron a extraer y observar coágulos de fibrina nunca vistos antes, que se habían formado antes de la muerte, y posiblemente siendo causa de la misma. En California, existe ahora nuevas técnicas de thrombectomy para extraerlos mientras el paciente es vivo todavía.
- No se cuenta con una tecnología absolutamente eficaz de limpieza del cuerpo para eliminar el producto en caso de ser necesario.
- No queda descartado que el producto pueda integrarse al ADN y transmitirse como patrimonio genetico.
- El ensayo no clínico salvaje de la tecnología ARN mensajero en la vacuna COVID 19 a nivel mundial, pues también en el Uruguay:
- Provocó más muertes y efectos secundarios graves vasculares, cardíacos y cerebrales y reproductivos que cualquier otro producto en la historia de la medicina
- Tiene eficacia insignificante (800 dosis para evitar una muerte) e inclusive negativa luego de la segunda dosis.
- Es costosa en comparación a los productos perfectamente conocidos de mayor eficacia y efectos secundarios nulos, que fueron arbitrariamente prohibidos.
- Ocasionó un retroceso grave en los derechos del consumidor de producto de salud. Se evadieron todos los controles de seguridad y responsabilidades jurídicas del fabricante.
- Fue acompañada de coacción contra quién no quería participar del ensayo.
- Los mandamientos y mercadotecnia estatales promocionando lo anterior.
- La dogmatización de la ciencia. La ciencia es un proceso descriptivo siempre incompleto y reversible, que crece gracias a la controversia. No son admisibles las pretensiones a censurar el discurso que no coïncide con lo que algunos definen como ortodoxia de la ciencia. Ver por ejemplo el concepto totalitario de infodemic de la OMS https://www.who.int/health-topics/infodemic , https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52053/Factsheet-Infodemic_spa.pdf
- Cualquier limitación retributiva de libertad (por ejemplo privación de escolaridad, de trabajo dependiente, de participación a eventos publicos) por causa de decisiones de cuidado de salud de forma natural, rechazando la aplicación de las tecnologías ya mencionadas.
Comunidad de Consentimiento Informado Amplio en Salud:
- Vincula todos los habitantes del Uruguay quienes creemos y rechazamos lo escrito en los dos capítulos anteriores, sin consideración de nacionalidad, pertenencia política, religiosa, deportiva, filosófica, de estilo de vida, estatus social o riqueza. No pretende a ninguna exclusividad. Está abierta a todos.
- Es pacifica, y reconoce al Mahatma Gandhi como profeta de una fe que puede llevar a desobedecer sin agredir y sin miedo, porque la vida es una ocasión moral que sobrevive a la muerte.
- Es una comunidad que cree que la risa del bebe sigue siendo el milagro más esperanzador y reconoce que la felicidad no es completa si no empieza por la fe. A lo mínimo la fe que la naturaleza siempre ha sido el mejor aliado del desarrollo humano y seguirá siéndolo si no nos dejamos llevar por el hubris de recodificarla en completa ruptura con la sabiduría acumulada siglos tras siglos hasta la era de las tecnologías informática y genética modernas.
- Nuestra comunidad reconoce en dichas tecnologías la existencia de un desafío de futuro, y no nos oponemos a la investigación, a condición que no sea secreta, no se desarrolle en violación de las buenas prácticas de la ciencia y de la industria farmacéutica, y sea sometida al posible veto de las poblaciones, que siempre son soberanas.
Exigimos:
- Un moratorio inmediato en el Uruguay sobre el uso terapéutico y vacunal de la tecnología ARN mensajero tanto en salud humana como veterinaria.
- La prohibición de importación y consumo en el Uruguay de productos con label EUA (Emergency Use Only) de la FDA norte americana.